REFLEXIÓN V - El rol del/la campesin@ en el imaginario colectivo.
- sofideneo
- 3 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Imagen: Ruta 12 - Setiembre 2019.
En una de las charlas dictada por Javier, integrante de la red de huertas comunitarias y uno de los impulsores de la huerta urbana de San Carlos, me llamó la atención un comentario cuando relataba la experiencia con escuelas donde en alguna ocasión, la o las maestras mandaban a l@s niñ@s a trabajar a la huerta como una especie de penitencia por alguna mala conducta. Claramente no era con ánimos de maldad pero a mí me despertó la curiosidad de porque las personas tenemos esa percepción acerca de trabajar la tierra.
En otras reflexiones ya he comentado acerca de lo que para mí significa trabajar la tierra, la cantidad de valores comunitarios, individuales y ambientales que confluyen, la conexión con la naturaleza sus ciclos, ritmos y procesos; donde entiendo que formamos parte de esa naturaleza por lo que nos enriquece tanto externa como internamente.
Entonces me pregunto: ¿tendremos que cambiar nuestra percepción acerca del personaje arquetípico que trabaja la tierra? ¿Resignificarlo? ¿Por qué trabajar la tierra tiene connotaciones negativas? ¿Porqué esta mal visto? ¿La mayoría de las personas lo siente sacrificado, tedioso o sufrido? ¿Será que lo es? Pero en ese caso, si realmente es un trabajo laborioso y que necesita de gran dedicación ¿esta adecuadamente valorizado, apreciado, reconocido y remunerado? ¿Será que también carga con significados históricos tales como la esclavitud? ¿ en una ciudad biocéntrica con huertas comunitarias por ejemplo, no seriamos todos algo así como campesinos urbanos?
Todavía no me he puesto a leer e investigar pero veo que es un tema para estudiar en profundidad. Creo que es un tema muy interesante y relevante para la sociedad que muchas veces tiende a desvalorizar e in visibilizar actores que la conforman. Seguramente un tema a estudiar que lleve mucho más tiempo que unas simples lecturas.
CONTINUARÁ ...

BIBLIOGRAFÍA (comenzando)
Silvetti, F. (2011). Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 19-45
Comments